Ribadeando
Ribadeando
@ribadeando@blogs.amarinha.gal

Ribadeo e as miñas cousas (chámalle Blog / Weblog / Bitácora / Caderno … )

8.361 posts
33 followers

Ribadeo e as miñas cousas (chámalle Blog / Weblog / Bitácora / Caderno … )

LA PLAYA DE LAS CATEDRALES, ¿UNA PESADILLA PARA EL CONCEJO? José María Rdríguez Díaz


Pode parecer coña, visto dende un 2025 no que xa temos asumido a perda das Catedrais como praia e o seu alleamento con patente turística. Pero non o é. Por certo, chamo á atención sobre a definición do monumento natural na ligazón que incrustei na entrada de José María… ó tempo que reclamo ó concello que pida a súa variación.

Sábado, 02 de julio de 2011
LA PLAYA DE LAS CATEDRALES, ¿UNA PESADILLA PARA EL CONCEJO?

No están tan lejanos aquellos tiempos de los años 60 y 70 en que cualquier vecino de nuestra comarca podía acudir a pasear y bañarse en la playa de Augas Santas, disfrutando de su exuberante belleza y refugiándose en el recogimiento que ofrecía la soledad de sus llamativos parajes, apenas interrumpida por algunos ribere?os que se acercaban a la ‘marea’ a pescar unos pulpos.

Pero la creciente cultura del ocio masivo y de un turismo excesivamente opresivo, estimulado sin xeito por nuestros concejos en las ferias de Fitur e impulsado y dirigido por la publicidad y la propaganda, ha contribuido en muy pocos años a la pérdida del disfrute de una de las mejores joyas de nuestro patrimonio paisajístico. Y lo que antes era un bello y hermoso espacio al alcance diario de los mariñanos, la afluencia masiva e incontrolada de turistas la ha convertido en un espacio problemático y en una pesadilla para la economía de nuestro propio concejo de Ribadeo.

Y como ya no es posible retroceder al pasado, creo que ha llegado el momento de estudiar la manera de encauzar y reconducir esta situación, provocada por la desbocada avalancha de visitantes que diariamente, sobre todo en verano, se dan cita en este bello rincón, declarado Monumento Natural en el año 2005, que así ha perdido sus originales esencias y características de playa para bañistas al uso que buscan el sol para tostarse, para convertirse en un enorme espacio museístico visitado por una inmensa muchedumbre que, cámara en mano, busca la sugerente foto de sus arcos abovedados. Estamos ante un nuevo fenómeno, una situación insostenible que, como tal, requiere un tratamiento y regulación apropiada para su adecuada conservación y mantenimiento.

Y si las gentes de esta comarca – y los ribadenses en concreto, sus naturales propietarios – hemos de renunciar al uso tranquilo de este bello rincón, que sea a costa de los visitantes que, como ocurre con cualquier museo importante, deben contribuir con sus aportaciones a sufragar los gastos que representan la prestación de los servicios necesarios y la conservación de este monumento natural. Pues es más que dudoso -y esta es la opinión de mucha gente- que los gastos que hoy suponen el mantenimiento de este entorno y los servicios que se han de prestar a la gente que visita este rincón están suficientemente compensados por la supuesta riqueza que esta avalancha turística genera en el comercio y en la hostelería de nuestro concejo de Ribadeo.

Efectivamente, los costos de los servicios que el concejo ha de prestar a esta afluencia de gente, tales como los 16 socorristas que se ocupan de la seguridad en las cuatro playas de Ribadeo (10 de ellos pagados por la Xunta y 6 por nuestro concejo), el costo del mantenimiento de una oficina de turismo con sus 3 guías turísticos multilingües, los empleados de la limpieza diaria, los costos derivados de los servicios de vigilancia asidua y permanente de la policía Municipal, los servicios diarios de recogida de basura y residuos orgánicos y humanos, la adecuación y gestión de los espacios de aparcamiento, los servicios eléctricos, etc. etc. suponen un monto de gasto tan elevado que el diario El Pais, en un artículo publicado el día 1 de julio, fija en el entorno de los 50 000 euros anuales, aproximadamente, que ha de salir de las arcas municipales, es decir, (y lo digo para todos aquellos que piensan que el dinero no es de nadie), de nuestros bolsillos.

Y no faltan quienes opinan que tal monto de gasto se ve suficientemente compensado por la riqueza que supone el dinero que este turismo deja en el concejo de Ribadeo. Un supuesto muy discutible y sobre el que se necesita un profundo análisis, pues no son pocos los que opinan que la mayor parte de los turistas que vistan nuestra famosa playa hacen sus gastos en los pueblos de los concejos limítrofes a los que acuden después de visitar esta playa, como Barreiros, Foz, Burela, Vivero o Mondoñedo.

Ante esta grave e injusta situación hay que pensar en tomar otras medidas compensatorias sobre el gasto económico que este fenómeno supone para nuestro concejo. Habrá que estudiar la posibilidad y conveniencia de actuar sobre el Monumento Natural de As Catedrais, como ocurre con cualquier otro centro turístico o museístico en donde los visitantes se ven obligados a contribuir con sus cuotas al sostenimiento de los servicios necesarios para su buen funcionamiento, y el establecimiento de un plan de protección que regule su uso, con visitas limitadas, controladas y guiadas, ofreciendo una mejor información sobre el citado Monumento y evitando así los daños que se puedan seguir de la afluencia masiva e incontrolada de visitantes.

Y en todo caso, y dada la repercusión económica de ese turismo en los restantes concejos de la comarca, que se benefician y participan de los beneficios que esta playa genera, lo lógico sería repercutir los gastos entre todos los concejos de la mariña.

José Mª Rodríguez

Outros Artigos de José María.

Reaccións do Fediverso

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *