Unha táctica política é a de desviar a atención. Aquí temos a resposta da Plataforma pro Residencia de Maiores de Ribadeo fronte a unha manobra así, e un convenio bispado-Xunta asinado e que quedou en papel mollado.
Viernes, 15 de abril de 2011
POLÉMICA POR EL CENTRO DE ALZHEIMER DE OVE
- Publicado por jmrd_ribadeo a las 18:36
La Plataforma pro Residencia de Mayores de Ribadeo, recientemente constituida, ha dejado muy clara su posición apolítica, tanto en sus repetidos contactos mantenidos en diversos actos con los vecinos del concejo de Ribadeo como en la reunión celebrada el día 18 de febrero [2011] con los portavoces de los partidos políticos. Y no podía ser de otra manera para quien demandaba el apoyo unificado de todos los grupos políticos para la consecución de su objetivo, la Residencia de Mayores, que se supone no es otro que el objetivo de todos los futuros representantes del pueblo en el concejo.
Las frecuentes preguntas formuladas por los vecinos a la Comisión delegada de la Plataforma sobre el Centro de día de Ove para enfermos de alzheimer han dado pie a unas manifestaciones aparecidas en la prensa en las que, tergiversando ciertos matices importantes, se ha pretendido poner en cuestión la postura de esta Plataforma sobre el mencionado Centro de Alzheimer, lo que está dando lugar a unas declaraciones polémicas e improcedentes. Ante estos hechos queremos aclarar lo siguiente:
1.- La Plataforma, no sólo respeta el contenido del Convenio de Colaboración entre la Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar da Xunta de Galicia e do Bispado de Mondoñedo, por el cual el Obispado cede el uso del edificio de la rectoral de Ove para la rehabilitación y creación de un Centro de atención para personas mayores, sino que, por aquello de que ‘quod abundat non nocet’, lo aplaude y ensalza en su justo valor como una consecución más de carácter social para las personas mayores dependientes de nuestro concejo.
2.- La Plataforma únicamente defiende que el referido Centro de Alzheimer contemplado en ese Convenio, no es la respuesta a lo que la Plataforma reclama a las Administraciones. Porque en ese Convenio se contempla únicamente un Centro de día, y la Plataforma reclama un Centro de día y de Noche, es decir, una Residencia Permanente para Mayores.
3.- En las mencionadas declaraciones no se ponía en duda la posibilidad de la reforma de la rectoral para adaptarla como Residencia de Alzheirmer. Eso se contempla clara y explícitamente en las cláusulas del Convenio. Lo que se pone en duda es la posibilidad de poder edificar en la huerta de la rectoral para hacer una Residencia para Mayores, es decir, un geriátrico. Y ello en base a que, aunque en la cláusula Primera se habla de la ‘cesión de uso a favor da Comunidade Autónoma de Galicia (Vicepresidencia da Igualdade e Benestar), a título gratuito, por un período de 50 anos prorrogables, do inmoble denominado Casa Reitoral e Igrexario, na parroquia de San Xuán de Ove’, en la clásula tercera del mencionado Convenio se dice expresamente que ‘a Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar comprométese, en desenvolvemento do presente convenio e de conformidade coa normativa que resulte de aplicación en cada caso, á rehabilitación integral do edificio e ao mantemento do mesmo’. Y continúa ‘A tal efecto, serán por conta da Xunta de Galicia todas as obras de remodelación e ampliación que necesite o edificio e das que precise para a posta en marcha da dita actividade asistencial’. Ante esta exposición en la que se habla de rehabilitar el viejo edificio de la rectoral, pero nada se dice de construir en la citada huerta, cabe preguntarse, ¿se puede utilizar la huerta para construir una nueva Residencia que suponga el logro de los objetivos de la Plataforma cuando no figura en el citado convenio esa posibilidad?
La Plataforma pro Residencia, fiel a su propósito de no inmiscuirse en intereses políticos, ha expresado en diversas ocasiones su propósito de cesar en sus actividades mientras dure el período electoral, precisamente para respetar los sentimientos del pueblo y los intereses en los que se ven inmersos los partidos políticos. Esto no obstante, la Plataforma repudia la acusación hecha en los medios por algún político de Ribadeo en la que pretende culpar al PP de esta nefasta polémica y ello en base a que no le consta a la Plataforma que el PP tuviera alguna intervención en ella.
