O escrito adxunto representa a primeira fase de funcionamento da comisión veciñal pro residencia de maiores de Ribadeo, que se pode seguir en numerosas entradas do blog, escritas por José María ou por min.
Viernes, 25 de marzo de 2011
LA NUEVA RESIDENCIA PARA RIBADEO, UN CLAMOR POPULAR
- Publicado por jmrd_ribadeo a las 11:28
Entre las actividades programadas por la Comisión delegada de la Plataforma pro Residencia de Mayores, órgano temporal nombrado por dicha Plataforma para programar y desarrollar iniciativas y actividades entre períodos asamblearios, está la de reunirse con los vecinos de cada parroquia del concejo para informarles del grave problema que se está originando en el concejo de Ribadeo por la incapacidad de su Hospital-Asilo para acoger a tantos mayores que se encuentran en lista de espera, así como por la gran cantidad de personas, unas 25, que actualmente se encuentran acogidas en otras Residencias foráneas por carecer de plazas en nuestro concejo. Se les informa, asimismo, en estos contactos sobre las posibles medidas que se puedan tomar en el futuro inmediato y del papel que les corresponde jugar desde este momento de cara a impulsar la solución de este grave problema.
En los encuentros mantenidos hasta el presente con los vecinos de las distintas parroquias que la Comisión de la Plataforma ha visitado se constata una total unanimidad entre ellos de cara a abordar la construcción de una nueva Residencia, capaz de acoger a todos los que hoy – y en mayor número el día de mañana – están necesitados de plaza en un nuevo centro, sin verse obligados a tener que desplazarse a otros establecimientos periféricos, alejados de su entorno vital, o verse obligados a sufrir un prolongado tiempo de espera para, con un poco de suerte, obtener una plaza en el limitado Hospital Asilo de Ribadeo.
Una de las primeras propuestas que esta Comisión está ofreciendo en sus contactos con los vecinos de este concejo es la posibilidad de manifestar publicamente su voluntad de exigir una Residencia para Ribadeo, mediante la recogida de firmas entre el vecindario para presentar ante la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia, órgano responsable de estos servicios. Y en este sentido, y aprovechando nuestra presencia en las parroquias, se está procediendo a una recogida de firmas, para culminar luego con una actuación similar en la villa de Ribadeo.
Otra actuación llevada a cabo por esta Comisión fue la reunión con los candidatos de los partidos políticos que aspiran a formar parte del Consistorio de Ribadeo a partir de las próximas elecciones municipales. La mencionada reunión tuvo lugar el día 18 de marzo en la Casa da Xuventude de esta villa. En esa reunión, a la que asistieron los candidatos, D. Fernando Suárez, del BNG, D. Manuel Valín, del PP y D. Francisco Rivas, de UPRI y con la ausencia de D. Eduardo Gutiérrez, del PSOE, el portavoz de la Plataforma les expuso los objetivos que la Plataforma persigue y las actividades que se estaban llevando a cabo. La Comisión de la Plataforma solicitó, asimismo, de los tres candidatos asistentes el compromiso de poner todo su esfuerzo y dedicación, tanto desde el futuro gobierno que salga de las urnas como desde la oposición, en orden a resolver este problema con carácter urgente y prioritario. La respuesta de los mencionados candidatos a esta llamada fue de una unánime y totalmente positiva adhesión a nuestra propuesta, por lo que no cabe otra cosa más que manifestarles desde aquí, y en nombre de la mencionada Plataforma, nuestro reconocimiento esperanzador y nuestra gratitud por su receptiva postura. Cabe decir que el candidato del PSOE, en una carta a la Comisión en la que comunicaba su imposibilidad de asistir a la mencionada reunión, manifiestaba su intención de incluir esta propuesta en su programa electoral. La Plataforma espera que todos estos propósitos no se queden sólo en sonoras propuestas programáticas, sino que se conviertan en una esperanzadora realidad.
Y en este tiempo transcurrido desde la creación de esta Plataforma no faltaron algunas salidas de tono, como fueron las críticas de cierta deslumbrante estrella de la política local que, como una traición de su subconsciente y confundiendo los distintos papeles que les corresponde jugar a los partidos políticos, por una parte, que tienen que someterse al veredicto del pueblo para gobernar, y al pueblo, por otra, que le toca confirmar en las urnas las candidaturas propuestas por los partidos, nos sugería que nos presentásemos también a las elecciones como si fuésemos un partido político más, que necesita del aval de las urnas. Como si las urnas fueran el único cauce de expresión de las exigencias del pueblo. Los políticos que así piensan, que no son pocos, ignoran que la verdadera representatividad que dan las urnas no es un cheque en blanco para gobernar, sino que la representatividad debe ganarse y ejercerse escuchando al pueblo a diario. Lo contrario se llama dictadura, sea de una persona o de un partido. Y de esto en España tenemos sobrada experiencia, porque hemos pasado de la primera a la segunda situación, sin solución de continuidad.
Con estas excepciones aparte, hemos comprobado, a través de los contactos mantenidos hasta ahora con los más de 200 vecinos de las parroquias que asistieron a nuestras charlas y la disponibilidad y voluntariedad de los candidatos al futuro gobierno de Ribadeo, la excelente y unánime acogida que está teniendo nuestra propuesta de solicitar una nueva Residencia de Ancianos para el concejo de Ribadeo.
Somos conscientes de que el camino a recorrer en el futuro, ni será fácil ni carente de dificultades. Son muchos los obstáculos que habrá que vencer. Pero el apoyo de los vecinos, el tesón de nuestro trabajo y el decidido respaldo a esta demanda por parte del nuevo consistorio que salga elegido en Ribadeo y la favorable acogida de las correspondientes Administraciones harán posible, no lo dudéis, que este proyecto llegue a buen puerto. Un proyecto que posibilitará que nuestros queridos mayores, que hoy se ven obligados a desplazarse a lejanos geriátricos fuera de nuestro concejo a consumir los últimos días de su vida, con el consiguiente dolor y lágrimas por verse alejados de su entorno vital y de su familia y amigos, puedan ser atendidos dentro del ambiente y en el entorno en el que vivieron, trabajaron y pagaron sus impuestos, con la tranquilidad que da la sensación de sentirse en su propia tierra y entre los suyos.
