Ribadeo e as miñas cousas (chámalle Blog / Weblog / Bitácora / Caderno … )

El apagón en 5 segundos, un caso irresoluble. Miguel López


El apagón en 5 segundos, un caso irresoluble.

El gran apagón. Aunque se hablaba de que podía ser el cambio de temperaturas y el viento, hay dos factores clave que nos dicen que esto es muy poco probable. Lo primero, el uso ya recurrente que se le da al clima en el departamento de marketing político –único ministerio en funcionamiento operativo junto al de hacienda- para aplacar cualquier desastre e/o incompetencia. Pero esta vez, no fue algo caótico como una riada, no hay daños físicos inmediatos, no se encuentran fallos mecánicos, una desconexión limpia y ordenada sin cortes abruptos o apagones irregulares. Y sobre todo, en 5 largos segundos.

Con esos 5 segundos, me vino a la cabeza lo estudiado en tiempos, que no llego ni a recordar del todo bien, pero podría intentar resumir. La red eléctrica está diseñada para corregirse instantáneamente. Cuando se detecta un fallo en una parte concreta de la red, varios relés (interruptores automáticos) consecutivos de protección desconectan partes de la red de forma instantánea (ms). Por lo tanto, no puede ser un fallo físico inmediato, más bien parece una orden deliberada. De forma ordenada 15 GW en 5 s desaparecieron del sistema eléctrico nacional, haciendo caer la red de Portugal y el sur de Francia. Provocando una especie de cortocircuito como cuando en casa nos pasamos de la potencia contratada y se bajan los plomos. Lo que hace pensar que un ataque interno o externo al sistema de control de la red, es lo más probable.
En 2015, un grupo ruso tardó unos minutos en desconectar 30 subestaciones que dejaron sin luz durante unas horas a 230 000 personas en Ucrania. Pero quizás hay demasiados países entre Madrid y Moscú que serían objetivos prioritarios de otro ataque semejante. Otra posibilidad sería un grupo de hackers intentando extorsionar al gobierno, pero tanto por la magnitud de la víctima, como de lo atacado, no parece que sea lo más fácil.
También está la posibilidad del sabotaje interno, los sistemas SCADA (sistema de control) no son instantáneos y podría encajar en ese tiempo de 5 segundos. Otra opción es el fallo técnico espontáneo, pero muy poco probable sin cortes abruptos, daños físicos y blackouts irregulares.
Allá por 2010 un virus informático fue insertado en el sistema de control de las centrifugadoras de uranio en Irán. Stuxnet provocó fallos masivos sin dejar rastro físico y tampoco Irán quiso culpar de aquello directamente a nadie. Porque nunca es buena la guerra y menos si se pierde. No me extrañaría en este caso ver a un confidente de la policía imputado, que es como se suelen resolver estos asuntos aquí. Y es que el 24 de abril varios diplomáticos amenazaban veladamente al gobierno de España con “consecuencias”. Se había cancelado a
golpe de tweet –el ministerio de marketing- un contrato bastante jugoso, además de una serie de ofensas a la política bélica de dicho país. En plena ampliación presupuestaria, se iba a contratar una serie de armamento con la empresa IMI systems. Anteriormente conocida como Israel Military Industries y recientemente fusionada con Elbit Systems (2018). Esta última no tan centrada en el armamento convencional como la primera. Entre otras cosas relacionada
con la guerra electrónica, ciberseguridad y sistemas de interferencia.
No nos podemos olvidar tampoco del Gran Satán, como diría Jomeini. Cualquiera de sus cientos de agencias nos podría mandar a la edad de piedra en cuestión de 5 segundos. Quizás una visita inesperada a un país enemigo en medio de una negociación arancelaria?
Pocas pruebas quedan en el SCADA, muchos posibles culpables y seguro que poco interés en resolver este caso, o por lo menos parece fácil que se entierre la verdad. Lo que si vemos es mucha vulnerabilidad, poca reacción y como siempre en estos casos, mucha opacidad. Porque nos han quitado la comida de la boca ( seguramente mas de 1000 M ) y sólo nos queda el asombro ante la tragedia y posible amenaza que se avecinaba de continuar la situación.
Pero no me gustaría acabar este cuento, sin dejar una moraleja. A los mandos o en el medio de este apagón controlado tenemos a la empresa participada REE ( Red Eléctrica de España ). Cuya presidenta es Beatriz Corredor, una abogada afiliada al PSOE de toda la vida, que venía de dirigir la fundación Pablo Iglesias, ministra de vivienda de Zapatero. También a la consejera independiente y economista María Teresa Costa Campi, ex diputada del PSOE. Jaime García Legaz ( gran amigo del pequeño Nicolás ), economista y consejero también de REE, Secretario de estado de comercio del PP. Sara Aagesen Muñoz, Ex secretaria de estado de Energía de Pedro Sánchez y la única ingeniera, de medio ambiente. A parte de estos, los representantes del SEPI, que dependen de presidencia de gobierno y un par de ellos más, en teoría independientes. Pues eso, que sin ir a caso por caso, que no los conozco, me permito decir, Que Dios nos pille confesados, este caso es irresoluble.


Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *